Ir al contenido

IV Sesión del Proyecto Creando Redes Europeas para la Arqueología Profesional

Proyecto Creando Redes Europeas en la Arqueología Profesional - Puente Viesgo-

El próximo viernes 9 de mayo de 2025 damos un nuevo paso en nuestro Proyecto «Creando redes europeas en la Arqueología Profesional«.

Desde el Centro de Arte Rupestre de Cantabria en Puente Viesgo hablaremos de derechos laborales, fiscales y fuentes de financiación externas a la obra civil aplicadas al ámbito profesional de la arqueología. Estos aspectos son esenciales en el ejercicio de nuestra profesión y existe muy poca información pública al respecto.

Todas las sesiones realizadas hasta ahora pretenden formar a los profesionales de la arqueología en aspectos muy diferentes a los estrictamente académicos. Las conclusiones serán presentadas al público y a las instituciones presentes en las Jornadas Internacionales de Arqueología Preventiva a realizar a finales de septiembre desde el Museo Arqueológico Nacional

El proyecto “Creando redes europeas en la arqueología profesional” se trata de acciones formativas, talleres y jornadas, destinadas a favorecer las relaciones laborales entre arqueólogos profesionales estatales y de la Unión Europea a través de la generación de redes.

Este proyecto se financia gracias al Ministerio de Cultura y entidades colaboradoras: Museo Arqueológico Nacional, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, la Diputación foral de Álava, la UPV/EHU, el Colegio profesional de Arqueología de Madrid, la Sección de Arqueología del CDL Madrid, la Región de Murcia, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Se desarrollará entre noviembre de 2024 y octubre de 2025 y pretende alcanzar la internacionalización a través de transformaciones como trabajar en la consolidación profesional de la arqueología, reconocimiento de su regulación y cohesión territorial trascendiendo el nivel estatal.

Programa definitivo

Lugar: Centro de Arte Rupestre de Cantabria

Día: 9 de mayo de 2025

Hora: 09:30 a 18:30 h.

Presentación: 9:30 – 10:00

Sesiones:

10:00-11:30 Sesión 1. Promoviendo el reconocimiento legal, administrativo y social de los perfiles profesionales en Patrimonio Cultural. ¿Otras formas de reivindicación son posibles?

Ponentes: 

  • Sabah Walid y Juanjo Pulido (La Underground Colectiva)
  • Rosa Tera (presidenta ACRE)
  • Carlos Mirapeix (Director del Capricho de Gaudí)
  • Carlos Caballero (CDL Madrid)
  • Gustavo Sanz (Jefe Sección de Arqueología del Servicio de Patrimonio Cultural del Gobierno de Cantabria)
  • Modera: Jaime Almansa (PEPA)

12:00-14:00 Sesión 2. Alternativas a la financiación tradicional en el sector del Patrimonio Cultural.

Ponentes: 

  • Alvaro Fierro (Profesor UPV/EHU-Cultumetria).
  • Manuel García (Oficina Europa Creativa del Ministerio de Cultura)
  • Mauricio O´Brien (Eurocrowd)
  • Modera: Ángel Astorqui (PEPA)

16:30-18:30 Sesión 3. Situación actual de la arqueología profesional y posibilidades de futuro: el caso de Cantabria.

Ponentes: 

  • Representante de la Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Cantabria.
  • Carlos Cortés (decano del CDL Cantabria)
  • Ana Belén Marín (Directora del Grupo Evoadapta)
  • Modera: Susana del Rivero (PEPA)

Inscripción


    SiNo


    VirtualPresencial


    * Toda la información que se facilite está protegida por el secreto estadístico por lo que no puede ser difundida de forma individualizada salvo que medie el consentimiento escrito del titular (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales).

    ¿Quieres ser socia/o?

    Tu ayuda es importante

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *