Presentación del Proyecto «Creando Redes Europeas en la Arqueología Profesional»

Proyecto Creando Redes Europeas para la Arqueología Profesional - Vitoria

El proyecto consiste en la realización de una serie de jornadas de intercambio de experiencias, talleres y acciones formativas destinadas a fortalecer la creación de redes entre profesionales de la arqueología de todo el Estado español y del resto de la Unión Europea.

El 18 de octubre se presentó en Vitoria – Gasteiz el proyecto “Creando redes europeas en la arqueología profesional”. El proyecto, que se desarrollará por la Plataforma Estatal de Profesionales de la Arqueología (PEPA), con la colaboración de la empresa Jansá, Cultura y Tecnología SL, y gracias a una subvención de la del Ministerio de Cultura para desarrollar eventos profesionales para la internacionalización de las industrias culturales y creativas en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia.

La jornada de presentación tuvo lugar en el Salón de Grados del Aulario de «Las Nieves» del campus de la Universidad del País Vasco (UPV – EHU), y contó con la participación de Belén Bengoetxea, Decana de la Facultad de Letras, quien resumió el panorama de la arqueología profesional en el País Vasco, presentando muchos datos extrapolables al resto del Estado.

La siguiente intervención corrió a cargo de Txema Urkijo, asesor del Ministerio de Cultura, quien detalló los trabajos que se están llevando a cabo en la comisión interministerial para el desarrollo del Estatuto del artista y trabajador de la Cultura. Desgranó las medidas que afectan a los arqueólogos profesionales y a otros profesionales de la Cultura. Urkijo habló también de las pocas posibilidades de alcanzar una regulación de la arqueología como profesión a través de la obtención de un CNAE propio, e indicó que los esfuerzos se están centrando en la consecución de un epígrafe de IAE específico que permita agrupar bajo el paraguas de un mismo código a todos los profesionales de la arqueología.

La sesión de tarde estuvo centrada en el Plan Nacional de Arqueología, para lo que se contó con la presencia de Marta Arcos, del Ministerio de Cultura y co – coordinadora del Plan. Se presentaron las diez líneas prioritarias de actuación entre cuyos objetivos está fomentar la profesionalización y reconocimiento de las profesiones vinculadas al Patrimonio Cultural. En este sentido destacan la regulación de la profesión y la homogeneización de los procedimientos administrativos entre las diferentes administraciones. También señaló el hecho de resignificar la arqueología como derecho cultural. Se anunció igualmente la intención del Ministerio de desarrollar el Plan mediante mesas de trabajo en las que, además de contar como hasta ahora con las distintas Administraciones del Estado, se cuente con la participación de profesionales de la arqueología de manera que la aplicación del plan se acerque también a la realidad de la arqueología profesional. Y aunque detalló que no tiene carácter normativo, confía que pueda aplicarse dado el visto bueno técnico de todas las comunidades autónomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *